Pular para o conteúdo principal

Repositorios Archivísticos Digitales Confiables (RDC-Arch): Cadena de Cu...

La Universidad Federal Fluminense (UFF), el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil y la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) convocan al curso-taller, impartido desde Brasil por Daniel Flores.

El objetivo de la actividad es los repositorios archivísticos digitales confiables (RDC-Arch) como ambiente de preservación permanente para los documentos de archivo, considerando primordialmente que estos son complejos y sensibles y, por tanto, necesitan de requisitos archivísticos específicos para garantizar su autenticidad, preservación y manutención de su cadena de custodia digital archivística.

Daniel Flores es licenciado en Archivología en Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), master of Production Engineering - Tecnología de la Información en UFSM y doctor en Documentación en Fundación General de la Universidad de Salamanca, Salamanca (USAL, España), revalidado por Universidad Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) como doctor en Ciencias de la Información en Brasil y post-doctorado en Fundación USAL

Flores es profesor del Curso de Licenciatura en Archivología y del Programa de Postgrado en Ciencias de la Información, del máster y doctorado de la UFF. Además es líder del grupo de investigación sobe documentos digitales del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil.
=====
El objetivo del Curso-Taller es abordar los Repositorios Archivísticos Digitales Confiables (RDC-Arch) como ambiente de preservación permanente para los documentos de archivo, considerando primordialmente que estos son complejos y sensibles y para tanto, necesitan de requisitos archivísticos específicos para garantizar su autenticidad, preservación y manutención de su Cadena de Custodia Digital Archivística – CCDA. Será estudiada la importancia de la manutención de la Cadena de Custodia Digital Archivística – CCDA de los documentos de archivo como garantía de la Seguridad Jurídica de los Ciudadanos. Se abordará desde la génesis documental, considerando su complejidad y especificidad del documento archivístico digital, y la necesidad de nacer y mantenerse confinado en sistemas archivísticos de Gestión Documental en las fases de los documentos administrativos e intermedios, y de que sean transferidos los históricos para los sistemas archivísticos de Preservación y Acceso (los RDC-Arch), siempre cuidando el mantenimiento de la CCDA. En el taller se abordará, en la práctica, los softwares libres de Repositorios Archivísticos Digitales confiables – RDC-Arch (Archivematica) como ambiente auténtico de preservación, el Archivo Permanente/Histórico de los Documentos Digitales y la Plataforma Archivística de Descripción, Acceso y Transparencia Activa (AtoM, el legado ICA-AtoM).

Listado de contenidos:

Introducción al software libre y sus ventajas para la Archivología;
Recibir paquetes SIP OAIS directamente de un SGDA/SGDE/SIGAD;
Mantener la cadena de custodia;
RDC-Arch = Archivematica + AtoM;
Preservación Digital Sistémica (Active Digital Preservation);
eArchiving Building Block Europeo;
Autenticidad (identidad e integridad) en repositorios de archivo;
Reuso de los Datos en los Documentos de Archivo;
La Diplomática contemporánea;
Funcionalidad OAIS;
Preparar metadatos con .CSV e ISAD(G);
PREMIS para Preservación, Autenticidad y Fijidez;
Metadatos METS – SIGAD/SGDE;
Integración de PAQUETES OAIS y demarcación de autenticidad en la práctica;
Aplicación de Archivematica en bases de datos y documentación intermedia;
Archivematica en una oficina de escaneo;
Pautas para el entorno de TI;
Las normas y el Software Libre

Norma Internacional para la Descripción de Archivos – ISAD (G);
Norma Internacional para la Descripción de Funciones – ISDF;
Norma Internacional para la Descripción de las Instituciones de Archivo – ISDIAH;
Norma Internacional de Registro de la Autoridad de Archivo para Entidades Colectivas, Indivíduos y Famílias – ISAAR (CPF).
Introducción y uso de Archivematica como RDC-Arch

El RDC-Arch como ambiente de Preservación y garantía de la autenticidad de los documentos de archivo;
Manutención de la Cadena de Custódia Digital Archivística como requisito fundamental para la Seguridad Jurídica;
Operación y creación de paquetes SIP, AIP y DIP.
Introducción al software AtoM

Análisis de casos reales: sitios con la plataforma.
La página principal, idioma, niveles y perfiles de usuario;
Creación de usuarios;
ICA Tour;
ISAD (G), elementos de descripción obligatorios;
El uso

Inserción institucional;
Inserción de la descripción y sus niveles descriptivos;
La taxonomía;
Crear páginas estáticas;
Sobre la Personalización del sistema;
Cómo adjuntar imágenes a la descripción archivística;
Buscar y acceder

Formas de búsqueda, investigación y acceso;
Preparación de informes;
Los Metadatos PREMIS, METS y .CSV.
Instalación de un AtoM (legacy ICA-AtoM) y de un Archivematica (RDC-Arch) – Máquina Virtual;
Integración Archivematica y AtoM

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Oficina de Pinhole - 1ª visita, 02/09/2013, EMEF Altina Teixeira- Projeto "Fotografia na Lata".

Oficina de Pinhole - Projeto “Fotografia na Lata” Data de Realização:  02/09/2013 Nome da Escola:  Escola Municipal de Ensino Fundamental Altina Teixeira Alunos Integrantes da Oficina Turma 81: Camila Mayer Pereira Ana Carolina da Silva Baptista Isadora Moraes Linhares Larissa Monteiro de Moura Bárbara Rodrigues Maiana Santos Toniolo Natiéli G. da Silva Vitória Miranda Camargo Brendha Lied K. Helen Dias Glen Abdalla Jéssica Lemos dos Santos Nicolas Emanuel Matheus Rodrigues Lucas Eduardo Cruz Machado Soares Lucas Gervasio Jordana Porso Franciele Moreira Pereira Thomas P. Oliveira Inacio O. da Rosa Turma 82: Jorge Roní Rossi Carlos Eduardo Marzari Oliveira Marcio Gomes Placil Theodora Winter Maus Ìngrid Boeher Ravanello Thayla Braga Alves Lívia Sarturi Quinhones Luciana de Andrade Silveira Rafaela Albiera Marques Sheron Souza de Oliveira Vitória Cesar da Silva Larissa Comin dos Santos Gabriela Menezes Maria Eduarda Ma...

Oficina de Marmorização - 1ª visita, 20/05/2013, EMEF Santa Helena - Projeto "Fotografia na Lata".

Projeto "Fotografia Na Lata: Criatividade com Pinhole e Marmorização" - UFSM: Oficinas MARMORIZAÇÃO Data de Realização: 20/05/2013 Nome da Escola: E. M. F. Santa Helena Diretora: Marilete Manfio de Lima Endereço: Rua Manoel Machado, s/nº – Vila Santa Helena/Camobi - CEP: 97105-340 Telefone: 55 - 3226 4155 Alunos Integrantes da Oficina: Renan Marques; Igor Belinazo; Gabriel Grasel; Henrique Gomes; Adriana Matos; Caroline Aparecida; Alice Fontana Belinazo; Samuel Semma Pacheco; Emilene Pelizzaro Felipetto; Keity Nagera Padilha Ingrid Santos de Cristo Shaiana Nagera Padilha Daniel Quevedo Materiais necessários para realização da oficina: ● tinta acrílica de várias cores; ● cola carboxmetil celulose (CMC); ● água; ● liquidificador; ● bandejas de plástico retangulares; ● toalhas grandes; ● réguas; ● uma tábua rasa; ● palitos grandes de madeira; ● conta-gotas grande de plástico; ● ...

Oficina de Pinhole - 1ª visita, 07/10/2013,EMEF Escola Fontoura Ilha - Projeto "Fotografia na Lata"

Oficina de Pinhole - 1ª visita, 07/10/2013, EMEF Escola Fontoura Ilha- Projeto "Fotografia na Lata" Oficina de Pinhole - Projeto “Fotografia na Lata” Data de Realização: 07 /10/2013 Nome da Escola:  EMEF Escola Fontoura Ilha Alunos Integrantes da Oficina: Nesta primeira oficina da EMEF Escola Fontoura Ilha os alunos visitaram o laboratório de Fotografia. Materiais necessários para realização da oficina: ●  01 lata (pode ser de leite em pó ou café) ou caixa hermeticamente fechada e pintada de preto por dentro; ●  01 prego pequeno e 01 martelo; ●  01 agulha de costura; ●  01 pedaço de 05X05 cm de alumínio (lata de refrigerante ou cerveja) com um “X” escrito no verso de todo espaço do alumínio; ●   01 pedaço de papel fotográfico, o tamanho vai depender do tamanho da lata utilizada, mas para uma lata de leite ninho, por exemplo, use um pedaço de papel fotográfico de cerca de 7X7cm; ●   01 tripé ...